Ir al contenido principal

Voluntariado


Su propósito es participar en la co-construcción de acciones ciudadanas solidarias que contribuyan a la transformación social en contextos locales, partiendo de la ciudadanía, la ética de la Responsabilidad Social, el cuidado y la vida.

UNIMINUTO desarrolla la estrategia de voluntariado como una función sustancial de la Proyección Social. En su concepción y funcionamiento, "el voluntariado crea los espacios y las condiciones para que las personas que se reconocen en el Minuto de la Obra de Dios asuman un compromiso social y civil de servicio y pongan a disposición todo su potencial".




Modalidad:

Gestión de casos: Es una alternativa de atención y apoyo a aquellos estudiantes de UNIMINUTO que tienen dificultades en su rendimiento académico. El voluntario vinculado a esta modalidad desarrolla una acción de acompañamiento en el proceso de aprendizaje.

Fortalecimiento institucional: El fortalecimiento institucional, o apoyo a los procesos territoriales, tiene como objetivo apoyar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las poblaciones vulnerables.

Tutoría voluntaria a empresarios emergentes:  Apoya la concepción y el fortalecimiento de proyectos empresariales ofreciendo a los estudiantes y graduados de UNIMINUTO una tutoría que contribuya al desarrollo del espíritu empresarial, a los procesos de aceleración de las empresas o a la consolidación de su competitividad.

Modo emergente:  Las acciones de voluntariado en esta modalidad son diversas, pueden ser propuestas por los voluntarios y se diseñan en función de las necesidades del contexto. Los voluntarios interesados en esta modalidad deben ponerse en contacto con los Centros de Educación para el Desarrollo del lugar donde pretenden desarrollar la acción de voluntariado.


Ventajas y beneficios del voluntariado

  • Aprende, contribuye y enriquece tu vida personal y profesional a través de una experiencia con las comunidades.
  • El voluntariado es una forma fácil y divertida de explorar los propios intereses y pasiones.
  • El voluntariado promueve el cambio individual para ser mejor persona y ciudadano, un emprendedor de acciones colectivas que conducen al cambio social. 
  • Conocer y aprender sobre el territorio y las realidades sociales que rodean e influyen en las comunidades.
  • El voluntariado de UNIMINUTO está certificado por el Centro de Educación para el Desarrollo, lo que hace que los voluntarios puedan optar a becas, títulos, estudios en el extranjero o movilidad laboral. 
  • El voluntariado en el CV permite presentarse como una persona activa y comprometida, lo que contribuye positivamente en los procesos de selección de personal.
  • En algunas instituciones, el voluntariado cuenta como experiencia laboral.
  • Hacer nuevos amigos permite ampliar los contactos y el círculo social.


¿Quién puede ser voluntario en UNIMINUTO?

Los estudiantes de UNIMINUTO que, al finalizar su Aprendizaje de Responsabilidad Social, en virtud de su compromiso personal y disciplinario, realizan acciones de voluntariado o que, sin haber completado el Aprendizaje, desean contribuir a sus comunidades con su tiempo y experiencia.

Funcionarios de UNIMINUTO que, como colaboradores en diferentes roles como el académico o el administrativo, en un sentido de pertenencia institucional, apoyan con su tiempo y experiencia proyectos, acciones o procesos comunitarios con poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Egresados de UNIMINUTO que, a partir del proceso de formación integral en el que participaron, continúan libre y voluntariamente con un vínculo solidario, apoyando procesos sociales y comunitarios.

Jóvenes estudiantes o activistas de diferentes partes del mundo que, a través de organizaciones de voluntariado en sus países, apoyan a las organizaciones sociales aliadas de UNIMINUTO con su tiempo, experiencia y proyectos de crecimiento personal.

Personas de la comunidad en general que, reconociendo la labor social de UNIMINUTO, desean encontrar una forma de solidarizarse con los demás, vinculándose a los procesos que apoya el Centro de Educación para el Desarrollo (CED).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Minuto de Dios

Es más fácil pegar los ladrillos que pulir las piedras vivas que son los hombres en la construcción de una sociedad". P. Rafael García-Herreros, cjm. Padre Rafael García En la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, abrimos nuestras puertas en enero de 1992 a 240 estudiantes de Bogotá.  En 2017, tuvimos casi 130.000 estudiantes en más de setenta municipios de Colombia.  Sin embargo, la idea estaba en la mente de nuestro fundador mucho antes. 1957:  Familia Minuto de Dios El sacerdote eudista Rafael García-Herreros inaugura la primera etapa del barrio Minuto de Dios, en el noroeste de Bogotá.  Además de ofrecer una solución habitacional, el Padre buscaba que las familias formaran una comunidad dentro de la cual lograran un desarrollo humano integral, con acceso a la educación, el trabajo y el arte. 1958:  Escuela Minuto de Dios Las clases comenzaron en la escuela y más tarde en el Colegio Minuto de Dios.  El padre Rafael se aseguró de que cada f...

Padre Diego Jaramillo

Presbítero Doctor José Diego Jaramillo Cuartas CJM conocido como Padre Diego Jaramillo CJM (Yarumal, Antioquia; 19 de mayo de 1932) es un sacerdote católico, perteneciente a la Congregación de Jesús y María más conocida como Eudistas, de la provincia de Minuto de Dios. Es un teólogo, escritor y profesor colombiano reconocido por ser el actual presidente del Gremio Organizador de Minuto de Dios, desde 1992, sucediendo a su fundador, el sacerdote Rafael García Herreros, también Eudista1. Es uno de los pioneros de la Renovación Carismática Católica; gracias a él y al padre Rafael García Herreros, la Renovación Carismática Católica ha llegado a Colombia, a varios lugares de América Latina y se ha expandido por todo el mundo. Biografía Logotipo de la Corporación Minuto de Dios presidida por Diego Jaramillo. Sede en Bogotá de la Corporación Minuto de Dios presidida por Diego Jaramillo. Diego Jaramillo nació en Yarumal, Antioquia, el 19 de mayo de 1932, hijo del dueño del teatro de Yarumal, t...

Proyección Social

En UNIMINUTO, la proyección social propicia espacios y mecanismos para la generación de conocimiento pertinente y situado, a partir de los diferentes procesos que se dinamizan en los territorios con las comunidades y sus organizaciones, aprovechando todo escenario que ponga en diálogo la docencia y la investigación, enriqueciendo y ampliando las posibilidades de formación de los estudiantes, con un impacto prioritario, en alianza con los diferentes actores, en la transformación positiva de las realidades sociales que históricamente han generado situaciones de desigualdad y exclusión por diferentes factores sociales y económicos en los territorios.   La política La política de proyección social de UNIMINUTO es dinamizar, a través de diversas estrategias, herramientas y dependencias, la interacción entre la comunidad educativa, la sociedad y el sector externo, para que a partir del reconocimiento de las realidades específicas que se dan en los diferentes contextos, se puedan coc...