Nota: Los primeros beneficiarios del acuerdo del Inpec recibieron su diploma de administradores de empresas.
EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO SE VISTIÓ DE GALA PARA LO QUE SERÁ UN NUEVO COMIENZO EN LA VIDA DE YVY E INGRID.
Gracias al trabajo articulado entre UNIMINUTO Bogotá Virtual y Distancia y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC-, Yvy Palacios e Ingrid Higuera, quienes salieron de la cárcel y se convirtieron en las primeras graduadas de la cárcel de mujeres El Buen Pastor, recibieron el título de Administradora de Empresas durante una ceremonia de graduación realizada el 9 de mayo en las instalaciones del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
De esta manera, UNIMINUTO sigue cumpliendo su compromiso de llevar una educación de calidad a todos los rincones del país, contribuyendo así a la resocialización de los presos y a la resignificación de sus derechos cuando recuperen su independencia.
Gracias a esta labor, la institución ha capacitado a 30 internos de la cárcel La Picota, a 12 mujeres de El Buen Pastor y a 32 miembros del Complejo Penitenciario -Picaleña- de Ibagué; entre ellos, 21 internos y 11 uniformados de la guardia, en los programas de Administración de Empresas y Comunicación Social, brindándoles respuestas educativas integrales y permitiéndoles garantizar el aprendizaje a través de subsidios económicos otorgados en el valor de su matrícula.
Este trabajo conjunto les permite disponer de un aula de informática para el correcto uso y acceso a las aulas virtuales y a la descarga de los recursos académicos de los programas, así como recibir tutorías presenciales por parte de los profesores asignados al proyecto, que apoyan el proceso de aprendizaje y contribuyen a la formación profesional de los becarios.
Durante la primera fase del proyecto, que finalizó con éxito en septiembre de 2019, un grupo de 63 jóvenes en situación de responsabilidad penal, así como en reinserción educativa y social, recibieron la Certificación de Habilidades de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo por parte de UNIMINUTO. Además, la institución entregó a 160 adolescentes del proyecto 'Promoción de la reinserción educativa, social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, con especial atención a los consumidores de sustancias psicoactivas y a los infractores de la ley, en el área metropolitana de Bogotá' el certificado de estudios y la aprobación del Diplomado en Emprendimiento.
Junto al INPEC, fueron aliados fundamentales la Fundación Emaus, la Gobernación del Tolima, la Fundación Humanismo y Democracia -H+D- (España), así como el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F.
Se estima que en Colombia hay más de 180.000 personas privadas de libertad en los 132 centros de reclusión que administra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC-. En este sentido, esta apuesta pretende cubrir las carencias educativas de este grupo poblacional y se espera que siga creciendo con la incorporación de nuevos beneficiarios que quieran aprovechar esta oportunidad para proyectarse al futuro y resocializarse.
Comentarios
Publicar un comentario