Ir al contenido principal

Padre Rafael García Herreros


El Siervo de Dios, Padre Rafael García-Herreros Unda Cjm, (Cúcuta Colombia, 17 de enero de 1909-Bogotá 24 de noviembre de 1992), fue un importante sacerdote católico colombiano, conocido por ser el fundador de la corporación Organización Minuto de Dios.


Los primeros años

Rafael García-Herreros Unda, hijo de un militar, Julio César García-Herreros y María Unda, nació el 17 de enero de 1909 en la ciudad de Cúcuta. En 1923, con 14 años, ingresó en el colegio Santo Tomás de Aquino de Pamplona, de padres franceses, donde terminó sus estudios en noviembre de 1927. En 1928 fue invitado a ingresar en la Congregación de Jesús y María, fundada por San Juan Eudes; comunidad en la que ingresó el 7 de febrero de 1932. El 19 de agosto de 1934 fue ordenado sacerdote, celebrando su primera misa en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Bogotá. Entre 1934 y 1954 se dedicó a la formación de seminaristas en varios centros del país, actividad que compaginó con un viaje a Europa para realizar estudios filosóficos entre 1950 y 1951.


Fundación de la Corporación El Minuto de Dios

En 1946, el padre García Herreros inició una carrera en los medios de comunicación: primero en la radio, en 1946, en Radio Fuentes de Cartagena y luego, desde el 10 de enero de 1955 y durante 37 años ininterrumpidos, en la televisión, con su conocido programa El Minuto de Dios. Al mismo tiempo, inició la construcción de un barrio popular en Cali y más tarde, a partir de 1957, en terrenos donados por Antonio Restrepo y Estanislao Olarte, cerca del río Juan Amarillo, al oeste de Bogotá, el barrio El Minuto de Dios y un barrio del mismo nombre situado al noroeste de Zipaquirá.


El banquete de los millonarios

A partir de noviembre de 1960, por iniciativa de García Herreros, se celebró el Banquete del Millón para financiar muchas de las necesidades del barrio, que se convirtió en parroquia el 10 de septiembre de 1965 y cuyo primer párroco fue el 'Padre' García-Herreros. También fue él quien fundó el Museo de Arte Contemporáneo en sus terrenos (1966), lo dotó de una emisora de radio, una editorial, un programador de televisión y una universidad, convirtiéndolo en una auténtica ciudadela.

Este evento se celebra cada año en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.


El minuto de Dios

La escenografía del programa consistía en una cruz de madera con un travesaño inclinado, detrás de la imagen de García-Herreros, que llevaba una ruana sobre la sotana en años posteriores.

El programa continuó emitiéndose tras la muerte del padre García Herreros en noviembre de 1992, manteniendo la misma escenografía y oración final. En 2015, el programa celebró 60 años de emisión ininterrumpida.


García-Herreros y la Renovación Carismática.

García-Herreros fue también el promotor de la espiritualidad de la Renovación Carismática Católica en Colombia y América Latina. Se sabe que en la década de 1960 invitó a algunos predicadores protestantes de la Iglesia Bautista de Estados Unidos a dirigir la formación de los primeros grupos de oración de este movimiento religioso. Además, este sacerdote se encargó de crear varias organizaciones bajo el nombre de "Minuto de Dios" para promover la renovación carismática, mediante la organización de celebraciones eucarísticas masivas y congresos de adoración y alabanza, conciertos de música religiosa, seminarios de iniciación y actualización, escuelas de formación para laicos, programas de radio y televisión y diversas publicaciones. Tras su muerte, varios sacerdotes de su comunidad religiosa continuaron esta misión de evangelización.


Muerte

El 24 de noviembre de 1992, durante el XXXII Banquete del Millón, García-Herreros falleció a la edad de 83 años.


Agradecimientos

En 1982, el Presidente de la República Belisario Betancur le concedió al Minuto de Dios la condecoración Príncipe de Asturias que le había sido conferida por el Gobierno español; en noviembre de 1986, el Presidente Virgilio Barco le concedió la Orden Nacional de la Gran Cruz; En 1987, recibió el Premio Nacional de Solidaridad; el 28 de abril de 1988, el Premio de Derechos Humanos, otorgado por la organización judía B'nai B'rith; y en 1990, el Premio Comunica, concedido por la Congregación Mariana y la Corporación de Prensa, Cine, Radio y Televisión (Precirte).

El 20 de agosto de 2009, en el marco de la XXII Feria del Libro celebrada en Corferias, la organización El Minuto de Dios celebró el centenario del nacimiento de García-Herreros con el lanzamiento de 19 obras inéditas y la reedición de su libro biográfico "Una vida y una obra";1 todo ello escrito por el padre Diego Jaramillo, actual presidente de esta organización sin ánimo de lucro.


Proceso de beatificación y canonización

Lo confirmó el cardenal primado de Colombia, Rubén Salazar. La propuesta fue hecha por el obispo de la diócesis de Engativá (Bogotá), Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón.

El proceso de beatificación del padre Rafael García Herreros, fundador del Minuto de Dios, ha comenzado a tomar forma después de que el Episcopado aceptara la propuesta realizada hace unos días por el obispo de la diócesis de Engativá (Bogotá), monseñor Héctor Gutiérrez Pabón. La noticia fue confirmada por el cardenal primado de Colombia, Rubén Salazar, quien aseguró que lo importante es que se ha abierto el proceso y explicó que, al estar todos los obispos del país de acuerdo con la apertura del proceso, hay sin duda un voto muy positivo y una clara conciencia en el episcopado de que el padre García Herreros fue un hombre de extraordinarias virtudes que merece ser propuesto a la Iglesia universal como modelo de auténtico cristiano. El cardenal reconoció que este proceso acaba de empezar y que es muy largo e incluso requiere de milagros confirmados por la Santa Sede para que continúe. Añadió que el primer paso es que el proceso sea aceptado por la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede y que, si es aceptado, la persona que se somete al proceso es declarada Sierva de Dios. Después, dijo el cardenal, cuando se determina que hubo virtudes heroicas y Dios ratifica este proceso con un milagro, se obtiene la beatificación y, en un proceso similar, con nuevos milagros ratificados, se logra la canonización. Al ser preguntado por la amistad que el padre García Herreros tenía con Pablo Escobar, el cardenal Salazar reconoció que pudo haber momentos oscuros en su amistad con Pablo Escobar, pero explicó que lo que el padre buscaba era acabar con los terribles atentados que el narcotráfico hacía en ese momento y trató de acercarse a Pablo para frenar el derramamiento de sangre en el país. No debe ser visto como un amigo de un narcotraficante, sino como un hombre que buscaba la paz. Finalmente, recordó que el padre García Herreros manejó miles de millones de pesos, que pasaron por sus manos, y murió en la más absoluta pobreza, por lo que enfatizó: "Es un hombre virtuoso y dio su vida por el servicio a los demás". La propuesta de beatificación del fundador del Minuto de Dios fue presentada por Monseñor Gutiérrez Pabón, quien dijo: "Presenté una petición con la intención de que se aprobara o apoyara el proyecto que iniciara el proceso de beatificación del Padre Rafael García Herreros, y con gran satisfacción el Episcopado nos ha dado su aprobación".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Minuto de Dios

Es más fácil pegar los ladrillos que pulir las piedras vivas que son los hombres en la construcción de una sociedad". P. Rafael García-Herreros, cjm. Padre Rafael García En la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, abrimos nuestras puertas en enero de 1992 a 240 estudiantes de Bogotá.  En 2017, tuvimos casi 130.000 estudiantes en más de setenta municipios de Colombia.  Sin embargo, la idea estaba en la mente de nuestro fundador mucho antes. 1957:  Familia Minuto de Dios El sacerdote eudista Rafael García-Herreros inaugura la primera etapa del barrio Minuto de Dios, en el noroeste de Bogotá.  Además de ofrecer una solución habitacional, el Padre buscaba que las familias formaran una comunidad dentro de la cual lograran un desarrollo humano integral, con acceso a la educación, el trabajo y el arte. 1958:  Escuela Minuto de Dios Las clases comenzaron en la escuela y más tarde en el Colegio Minuto de Dios.  El padre Rafael se aseguró de que cada f...

Padre Diego Jaramillo

Presbítero Doctor José Diego Jaramillo Cuartas CJM conocido como Padre Diego Jaramillo CJM (Yarumal, Antioquia; 19 de mayo de 1932) es un sacerdote católico, perteneciente a la Congregación de Jesús y María más conocida como Eudistas, de la provincia de Minuto de Dios. Es un teólogo, escritor y profesor colombiano reconocido por ser el actual presidente del Gremio Organizador de Minuto de Dios, desde 1992, sucediendo a su fundador, el sacerdote Rafael García Herreros, también Eudista1. Es uno de los pioneros de la Renovación Carismática Católica; gracias a él y al padre Rafael García Herreros, la Renovación Carismática Católica ha llegado a Colombia, a varios lugares de América Latina y se ha expandido por todo el mundo. Biografía Logotipo de la Corporación Minuto de Dios presidida por Diego Jaramillo. Sede en Bogotá de la Corporación Minuto de Dios presidida por Diego Jaramillo. Diego Jaramillo nació en Yarumal, Antioquia, el 19 de mayo de 1932, hijo del dueño del teatro de Yarumal, t...

Proyección Social

En UNIMINUTO, la proyección social propicia espacios y mecanismos para la generación de conocimiento pertinente y situado, a partir de los diferentes procesos que se dinamizan en los territorios con las comunidades y sus organizaciones, aprovechando todo escenario que ponga en diálogo la docencia y la investigación, enriqueciendo y ampliando las posibilidades de formación de los estudiantes, con un impacto prioritario, en alianza con los diferentes actores, en la transformación positiva de las realidades sociales que históricamente han generado situaciones de desigualdad y exclusión por diferentes factores sociales y económicos en los territorios.   La política La política de proyección social de UNIMINUTO es dinamizar, a través de diversas estrategias, herramientas y dependencias, la interacción entre la comunidad educativa, la sociedad y el sector externo, para que a partir del reconocimiento de las realidades específicas que se dan en los diferentes contextos, se puedan coc...