Una Agenda Regional de Investigación, Desarrollo, Innovación y Creación Artística y Cultural (Agenda Regional I+D+i+C) es una herramienta de planificación que articula y focaliza los esfuerzos de investigación, proyección social y docencia a largo plazo en personas, comunidades y territorios concretos para contribuir a su desarrollo integral sostenible.
Asimismo, son una apuesta de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en la que confluyen diferentes intereses y puntos de vista sobre un problema, con la intención de desarrollar una solución innovadora y aportar al conocimiento de forma estructurada, sistemática y sostenible.
Las Agendas Regionales son el medio para que los estudiantes y profesores de UNIMINUTO generen transformaciones sociales positivas en los territorios mediante el aprendizaje y la aplicación de los conocimientos de cada una de sus disciplinas.
¿Cómo se estructura una Agenda Regional?
Las Agendas Regionales se estructuran a través de Teorías del Cambio que contienen la definición de las transformaciones sociales a lograr, el curso de acción para alcanzarlas y la forma en que participan y se articulan los diferentes equipos de las funciones sustantivas de UNIMINUTO. Estas Teorías del Cambio se estructuran y se trabajan continuamente con las comunidades en función de las características y dinámicas de cada territorio.
Agendas regionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las Agendas Regionales están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues UNIMINUTO ha entendido que, como universidad, tiene la responsabilidad de contribuir al logro de los retos sociales en los territorios desde el trabajo de las funciones sustantivas de la propia institución.
Trabajo con comunidades e impacto social
Las Agendas Regionales están diseñadas para ser trabajadas según el enfoque de Investigación Acción Participativa - IAP, en el que se combina el conocimiento científico de la academia con el conocimiento tradicional de las comunidades para diseñar e implementar conjuntamente soluciones pertinentes al contexto de los territorios, generando así un mayor impacto social y contribuyendo a la superación de los retos sociales.
¿Cuál es el papel de la investigación en la agenda regional?
La investigación genera conocimientos que sirven de insumo para formular y mejorar progresivamente la teoría del cambio, así como para implementar las actividades propuestas en la ruta de acción. La investigación es la base de la innovación necesaria para generar transformaciones sociales en los territorios.
¿Cuál es el papel de la proyección social en la Agenda Regional?
La proyección social moviliza a estudiantes, profesores y otros aliados para implementar las actividades de la Agenda Regional que promueven las transformaciones sociales y se basa en el conocimiento generado por la investigación. También contribuye a la generación de nuevos conocimientos apoyando el trabajo de los grupos de investigación.
¿Cuál es el papel de la enseñanza en la Agenda Regional?
El profesorado utiliza los resultados de la proyección social y la investigación como contenido de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que contribuyen a las actividades sobre el terreno a través de proyectos de aula y otras actividades académicas.
Mapas Agendas Regionales
Comentarios
Publicar un comentario